Todo relato es memoria
Presentación del libro «Gente 'normal'», de María Jesús Alemañy, en la librería Popular de Albacete, 27 de octubre de 2023
Antonio Cuesta
No voy a hablar de María Jesús, como han hecho el resto de intervinientes, y a la que no conozco más que por la breve obra que dejó escrita, en un día en que a buen seguro le hubiera gustado disfrutar de esta presentación y de vuestra compañía.
Y es que este proyecto, este libro, es un recuerdo y un homenaje a María Jesús Alemañy, fallecida de manera inesperada en 2019. Y es un proyecto, por lo que esta tarde hemos podido escuchar, de ida y vuelta. Que nació en un principio aquí, se desplazó a París donde finalmente tomo consistencia, y ha regresado a sus orígenes albaceteños, de la mano de una pequeña y relativamente nueva editorial radicada en Albatana, como ha señalado Esther.
Hay quien asegura que nuestra historia no es lineal, sino que avanza en espiral y que por mucho camino que recorramos en realidad solo estamos dando vueltas a un epicentro, en un movimiento circular que no nos permite alejarnos tanto de nuestros orígenes. Pues este parece ser un buen ejemplo.
De manera que este conjunto de relatos —bautizados por su creadora como "instante literario"— finalmente se convirtieron en material para un libro, tal y como en su momento lo soñó María Jesús, junto con las delicadas ilustraciones de Aida Alizadeh, quien además de pintar también sabe expresar su talento artístico de otras formas, como más adelante van a tener la oportunidad de comprobar.
Dice el dramaturgo Juan Mayorga que nadie sabe el pasado que le espera. Y tiene razón, pues cuando alguien de manera fortuita o intencionada se encuentra con algún avatar de su pasado, las sorpresas están dispuestas para hacer su aparición. Cuando a principios de este año Esther retiró de la estantería del olvido el manuscrito de María Jesús, es evidente que no sabía qué le esperaba al reabrir y releer estas páginas del pasado.
Nos entristece perder un objeto al que teníamos cariño, como nos entristece perder la posibilidad de contar con las palabras que componen un relato, una historia que quizá ocurrió, que alguien nos contó. El hilo de la memoria. Acordar, poner de acuerdo, recordar, hacer que las cosas concuerden. El lenguaje es sabio, porque todas esas palabras tienen como raíz la palabra cordial, que tiene que ver con el corazón. Según la etimología latina, recordar es volver a pasar por el corazón. Es lo que hacemos con los recuerdos, revivirlos bajo la lente de nuestros sentimientos. El hilo de la memoria es aquel con el que cosemos las historias del ayer con las del hoy, las propias con las ajenas, y se ovilla en el corazón. Quien escribe teje. La palabra texto proviene del latín textum, que significa tejido. con hilos de palabras vamos diciendo, con hilos de tiempo vamos viviendo.
Un poeta, hoy aquí presente, ha escrito que "todo viaje es imaginario, porque todo viaje es memoria". Parafraseando esta afirmación yo digo que todo relato es imaginario, porque todo relato es memoria. Los libros, la literatura, son memoria.
Para la escritora argentina Sylvia Molloy la realidad se forma en la memoria, pues la memoria es el conocimiento de las cosas ("saber es recordar", que decían los antiguos griegos). Es, además —continúa Molloy—, el vínculo con el cielo, con el más allá, con los que se fueron. Cuando el recuerdo se abre camino y vence al olvido, triunfa la vida sobre la muerte. Por eso no es ocioso recordar hoy a María Jesús bajo el prisma de su libro. Un libro que tiene la virtud de condensar en breves relatos las facetas ocultas, en ocasiones inconfesables, de personas corrientes, de esa gente normal —como reza el título— que pueblan nuestras vidas y nuestras calles. Ofreciendo al lector la oportunidad de adentrarse en unas emotivas páginas donde podemos encontrar una atípica pareja con muchos años de convivencia, un joven con un secreto inconfesable que amenaza su convencional noviazgo, el dolor de una madre ante la pérdida de sus seres queridos, o un encuentro fortuito que reforzó la entrega y la devoción religiosa de la protagonista…
Estos son algunos de los temas y algunos de los personajes que se encuentran en estos relatos. Reunidos por vez primera en el libro Gente «normal» por la editorial Dyskolo, dentro de su colección "Mujeres que cuentan", y con ilustraciones de Aida Alizadeh.
Como explica Javier en el prólogo, estos relatos breves son diálogos íntimos, privados, y a la vez universales. Cálidas gotas de palabras que destilan sabiduría y compasión. Son instantes de luz concebidos como píldoras contra el dolor, contra el dolor que tal vez la autora sentía al pensar en los otros, o al hacer el esfuerzo inacabable que inventamos los humanos para intentar entender un mundo tan maravilloso como cruel.
María Jesús Alemañy nos dejó unos cuantos recuerdos, fruto de su observación y curiosidad genuina, en su búsqueda de intentar entender sin juzgar, y hoy hemos querido compartirlos con todos vosotros.